De terminal aburrida a Súper terminal

La terminal es una de las herramientas principales que uso en mi día a día, y para mí es indispensable tenerla bien organizada en cuanto a colores, fuentes, íconos y más. Ahí es donde entra en juego todo lo que uso: NeoVim, TMUX, Git, entre otras cosas.
En este post quiero compartirte cómo la personalizo. Puedes copiar mi configuración tal cual o, si prefieres otro estilo, tendrás todo lo necesario para adaptarla a tu gusto.
Lo primero es tener instalado WezTerm. Puedes hacerlo desde cero, o bien, si ya seguiste mi script que menciono en el post “Remodelando mi entorno Dev”, seguramente ya lo tienes instalado en caso de que no puedes hacerlo usando Homebrew o desde su sitio oficial.
Manos a la obra
Lo primero que hay que hacer es instalar la fuente que usará la terminal, ya que con ella obtendremos los íconos y una tipografía mucho más acorde al entorno.
brew install font-meslo-lg-nerd-font
Una vez instalada la fuente, crearé el archivo de configuración de WezTerm directamente desde la terminal.
touch ~/.wwezterm.lua
Y a partir de ahí comenzaré a agregar las configuraciones iniciales para dejarla lista y empezar a personalizarla a mi gusto.
-- Pull in the wezterm API
local wezterm = require("wezterm")
-- This will hold the configuration.
local config = wezterm.config_builder()
-- This is where you actually apply your config choices
config.font = wezterm.font("MesloLGS Nerd Font Mono")
config.font_size = 19
config.enable_tab_bar = false
config.window_decorations = "RESIZE"
config.window_background_opacity = 0.8
config.macos_window_background_blur = 10
-- and finally, return the configuration to wezterm
return config
Escogiendo los colores perfectos
Ahora viene una de las partes más divertidas: escoger los colores de la terminal.
Por defecto, lo único que vemos es una ventana negra con letras blancas, bastante básica. Para cambiar eso necesitamos modificar el colorscheme.
Te dejo una lista con varios colorschemes que puedes probar y elegir el que más te guste.
En mi caso, voy a usar Catppuccin, porque me encanta lo bien equilibrado y agradable que se ve.
-- Pull in the wezterm API
local wezterm = require("wezterm")
-- This will hold the configuration.
local config = wezterm.config_builder()
-- This is where you actually apply your config choices
-- AGREGANDO EL COLORSCHEME
config.color_scheme = 'Catppuccin Mocha'
config.font = wezterm.font("MesloLGS Nerd Font Mono")
config.font_size = 19
config.enable_tab_bar = false
config.window_decorations = "RESIZE"
config.window_background_opacity = 0.8
config.macos_window_background_blur = 10
-- and finally, return the configuration to wezterm
return config
Starship y su magia
La terminal ya se ve mucho mejor con los colores, pero todavía falta algo importante: el prompt.
El prompt es básicamente esa línea donde escribimos nuestros comandos, y créeme, puede hacer una gran diferencia en cuanto a usabilidad y estilo.
Para eso voy a usar Starship, un prompt minimalista, rápido y súper personalizable. Lo mejor es que puedes modificarlo a tu gusto: qué información mostrar, cómo mostrarla y hasta con qué iconos o colores.
Así que lo siguiente será instalar Starship y empezar a modificarlo para que mi terminal no solo se vea increíble, sino que también sea mucho más útil en mi día a día.
brew install starship
Como mi shell principal es ZSH, necesito integrar Starship para que se ejecute cada vez que abra la terminal.
La instalación es súper sencilla, basta con agregar una línea al archivo de configuración de ZSH (~/.zshrc
).
Después de instalar Starship, abro el archivo con mi editor favorito y agrego al final:
eval "$(starship init zsh)"
mkdir -p ~/.config && touch ~/.config/starship.toml
starship preset catppuccin-powerline -o ~/.config/starship.toml
Con esto, cada vez que inicie una nueva sesión en la terminal, Starship tomará el control del prompt.
Y con esto termino este recorrido por cómo personalizo mi terminal.
Desde instalar WezTerm, elegir una buena fuente e íconos, darle vida con un colorscheme como Catppuccin, hasta mejorar la experiencia con un prompt minimalista como Starship.
Al final, lo más importante es que tu terminal no solo sea una herramienta poderosa, sino también un espacio cómodo y motivador en el que disfrutes trabajar cada día.
Recuerda: no tienes que copiar exactamente mi configuración, puedes usarla como base y ajustarla a tu propio estilo.
Así que ya sabes: prueba, experimenta y encuentra la terminal que mejor se adapte a ti.
Nos leemos en el próximo post.